Translate

lunes, 27 de octubre de 2025

¿Qué gradiente de temperatura debo seleccionar para mi cámara climática?

 Dentro de las características de las cámaras de ensayos climáticos o térmicos se define una variable que indica la velocidad máxima que puede alcanzar la cámara tanto para calentamiento como para enfriamiento. Para poder definir este gradiente, normalmente las normas de ensayo que se van a aplicar indican los gradientes recomendados o máximos para realizarlos.

No debemos caer en el error de pensar que mayor gradiente es mejor para reducir tiempos de ensayo, dado que estos aumentos pueden generar mayores tensiones térmicas en las muestras y pueden producir estrés térmico dentro de la muestra. Muchas normas establecen un gradiente máximo para evitar este efecto sobre las muestras, lea atentamente las normas de ensayo para poder seleccionar el gradiente de temperaturas más adecuado.

Tenga en cuenta que los gradientes proporcionados por los fabricantes de cámaras se basan en la norma IEC 60068-3-5, valor medio de velocidad de temperatura dentro de la cámara sin carga y medido entre el 10% de temperatura positiva y negativa del rango total de temperatura de la cámara. Es decir, para una cámara climática de -40ºC a +180ºC, el gradiente de temperatura según IEC 60068-3-5 se dará entre -22ºC y +158ºC. Esta información se usa para normalizar los valores de gradientes, pero no siempre este valor es útil para poder seleccionar la cámara más adecuada. El gradiente se verá reducido dependiendo de la masa a ensayar, del tipo de material, de la capacidad de disipar calor de la muestra, etc. Debe de indicar la máxima información para poder asegurar que la cámara climática cumplirá con sus necesidades y para la muestra que quiera ensayar.

Consulte siempre con el departamento técnico comercial de DYCOMETAL para poder seleccionar el equipo que mejor se adecue a sus necesidades.

seleccion-de-gradiente-de-temperatura-en-una-camara-climatica-scaled


No hay comentarios:

Publicar un comentario