Translate

Mostrando entradas con la etiqueta corrosion cíclica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrosion cíclica. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

CÁMARA DE CORROSIÓN CÍCLICA PARA CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA ISO 11997-1 – PINTURAS Y BARNICES, SSCK

 La norma ISO 11997-1 (Determinación de la resistencia a condiciones cíclicas de corrosión) describe el método para la determinación de la resistencia de los recubrimientos a uno de los 4 ciclos definidos en condiciones de humedad (niebla salina)/sequedad/humedad usando soluciones específicas. Este método es usado para comparar la resistencia de diferentes recubrimientos a una exposición cíclica de niebla salina. Su uso es mayor para proporcionar una escala de valoración de una serie de probetas pintadas que presenten diferencias significativas de resistencia a la exposición cíclica de niebla salina. Esta norma dispone de diferentes tipos de ciclos: A: basado en las normas japonesas, B: Basado en la norma VDA 621-415 usado en Europa, C: desarrollado en Reino Unido para pinturas solubles en agua o pintura de latex, D: basado en normas japonesas.

Nuestros modelos SSCK de corrosión cíclica han sido desarrollados para el cumplimiento de esta norma en cualquiera de sus ciclos. Con 5 volúmenes diferentes se adaptan a las necesidades de espacio de los clientes y su programador con software asociado permitirá grabar el ensayo para posteriormente realizar un informe completo.

camara-de-corrosion-ciclica-pinturas-y-barnices-scaled

Si desea más información puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro email: comercial@dycometal.com o en nuestra página web: www.dycometal.com.  

DYCOMETAL empresa con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las SOLUCIONES EN ENSAYOS AMBIENTALES ADAPTADAS A SUS NECESIDADES


lunes, 21 de julio de 2025

CÁMARA DE NIEBLA SALINA (ENSAYOS DE CORROSIÓN) PARA CENTROS TECNOLÓGICOS, SSC-1000 NG

 Los centros tecnológicos son empresas privadas o independientes se encargan de la evaluación de la conformidad de la calidad mediante ensayos y la certificación. Para desarrollar su cometido, estos centros disponen de diversos equipamientos para garantizar la calidad y durabilidad de los diferentes materiales y componentes que reciben. Uno de esos ensayos son los ensayos de corrosión bajo atmósfera salina o niebla salina, que evalúan la resistencia a la corrosión según diferentes normas.

La cámara SSC-1000 NG es un modelo ampliamente suministrado entre nuestros clientes al disponer de un volumen medio-grande que permite ensayar muestras de tamaño moderado o bien gran volumen de muestras. Además, dispone de un sistema de control y registro basado en una pantalla táctil a color para poder almacenar los registros de ensayo y posteriormente presentar el informe pertinente. Un sistema completo para una gran gama de ensayos.

camara-de-niebla-salina-ensayos-de-corrosion-centros-tecnologicos

Si desea más información puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro email: comercial@dycometal.com o en nuestra página web: www.dycometal.com.  

DYCOMETAL empresa con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las SOLUCIONES EN ENSAYOS AMBIENTALES ADAPTADAS A SUS NECESIDADES


lunes, 2 de junio de 2025

SSC-2000 NG, CÁMARA DE NIEBLA SALINA. ENSAYOS DE CORROSIÓN PARA LA INDUSTRIA DE DEFENSA

Una norma de referencia dentro de los ensayos ambientales aplicados en defensa, es la MIL STD-810, la cual, es una guía sobre los diferentes ensayos ambientales necesarios a aplicar en función del tipo de muestra. Y dentro de esta norma, hay un apartado referente a los ensayos de corrosión en atmósfera salina. Este tipo de ensayos se realizan en cámaras denominadas de niebla salina. Las muestras a ensayar pueden ser grandes lotes o de gran tamaño. Nuestro modelo SSC-2000 NG es el modelo ideal para cuando es necesario un gran espacio de trabajo.

La SSC-2000 NG dispone de una capacidad volumétrica real de 2000 litros, con medidas interiores de 1000 x 2000 x 1000 (alto x ancho x fondo), con un suelo reforzado capaz de soportar grandes lotes de muestras o muestras pesadas. El equipo se suministra con barras soporte para colocar o colgar las muestras y una protección del suelo frente a impactos. El control se realiza mediante una pantalla táctil a color con capacidad de registro y exportación de datos.

Un gran volumen para una gran cantidad de muestras.

camara-de-niebla-salina-ensayos-corrosion

Si desea más información puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro email: comercial@dycometal.com o en nuestra página web: www.dycometal.com.  

DYCOMETAL empresa con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las SOLUCIONES EN ENSAYOS AMBIENTALES ADAPTADAS A SUS NECESIDADES


miércoles, 14 de mayo de 2025

SSC-1000 NG, CÁMARA DE NIEBLA SALINA PARA ENSAYOS MIL-STD 810

 ¡Presentamos la innovadora Cámara de Niebla Salina SSC1000NG!

Diseñada para cumplir con la rigurosa normativa MIL-STD 810, nuestra SSC1000NG es la solución definitiva para ensayos de corrosión acelerada. Esta cámara está especialmente desarrollada para manejar muestras de gran volumen y peso, asegurando resultados precisos y confiables en cada prueba.

Características destacadas:

– Normativa MIL-STD 810: Cumple con los estándares más exigentes para pruebas de corrosión.

–  Capacidad Amplia: Perfecta para muestras de gran tamaño y peso, sin comprometer la integridad del ensayo.

– Tecnología Avanzada: Equipado con sistemas de control y monitoreo de última generación para garantizar la uniformidad y repetibilidad de los ensayos.

– Construcción Robusta: Fabricada con materiales de alta calidad para resistir entornos de laboratorio intensivos y asegurar una larga vida útil.

Con la SSC1000NG, su laboratorio estará equipado para enfrentar los desafíos más complejos en estudios de corrosión, proporcionando datos críticos para la mejora y desarrollo de materiales resistentes.

¡Descubra hoy mismo cómo la Cámara de Niebla Salina SSC1000NG puede transformar sus ensayos de corrosión! Para más información y demostraciones, visite nuestra página web o contáctenos directamente.

camara-de-niebla-salina-para-ensayos-scaled

Si desea más información puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro email: comercial@dycometal.com o en nuestra página web: www.dycometal.com.  

DYCOMETAL empresa con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las SOLUCIONES EN ENSAYOS AMBIENTALES ADAPTADAS A SUS NECESIDADES


martes, 27 de junio de 2023

CÁMARA DE CORROSIÓN CÍCLICA SEGÚN VDA 233-102, MODELO: SSCK-400

Una de las normativas más exigentes dentro del campo de la corrosión cíclica, es la norma VDA 233-102, que dispone de 3 ciclos de ensayos diferentes (A, B y C). Esta normativa tiene la peculiaridad de tener que realizar un ciclo de congelación a -15 ºC, una condición exigente para una cámara de corrosión cíclica estándar.   

La cámara de corrosión cíclica modelo SSCK-400, dispone de un grupo de frío integrado en el propio equipo que permite disponer de las más altas estabilidades y uniformidades. Así mismo, el equipo se fabrica con otras ventajas añadidas como: lavado de las paredes, ensayo humidostático, etc.

Si desea más información puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro email: comercial@dycometal.com o en nuestra página web: www.dycometal.com.  

VDA 233-102_dycometal



DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las SOLUCIONES EN ENSAYOS AMBIENTALES ADAPTADAS A SUS NECESIDADES

viernes, 6 de marzo de 2015

ENSAYO SOBRE ELEMENTOS DE LA RED ELÉCTRICA. Cámara de CORROSIÓN FRENTE A GASES

Los elementos de la red eléctrica que llevan la electricidad a nuestras casas, deben de sufrir las condiciones climáticas extremas, es por ello que deben de ser fabricados para perdurar durante mucho tiempo.

Dentro de los acondicionamiento especiales, un tipo de ensayo común es la exposición de las muestras a una temperatura de +70ºC y que contenga un porcentaje determinado de dióxido de azufre, SO2, y una concentración de ozono de del orden de 20 ppm.


CCK-25/81g - CÁMARA CLIMÁTICA DE GASES NOCIVOS (81 litros)



DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las Cámara de Corrosión frente a Gases Peligrosos, para la realización de este tipo de ensayos.

jueves, 5 de febrero de 2015

ASTM G85 anexo A4 – Ensayo tipo 1, Ensayo Cíclico de Niebla salina con SO2SS

El ensayo ASTM G85 en su método de ensayo A4, es normalmente usado para la comprobación de la resistencia a la corrosión simulando condiciones ácidas/salinas, mediante dos posibles ciclos.


En la primera opción de ensayo las muestras son sometidas dos a un ciclo de exposición a un rociado de niebla salina neutra, con pH entre 6,5 y 7,2, estableciendo una condición de precipitación de 1,0 a 2,0 ml/hora, tomando la muestra en un recipiente con 80 cm2 de superficie. Y durante esta etapa se inyectará SO2 en un flujo determinado. La temperatura se mantendrá constante a +35ºC.


SSCK-400, Cámara de corrosión cíclica
SSCK-400, Cámara de corrosión cíclica (400 litros)

 DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las Cámaras de Corrosión Cíclica, para la realización de este tipo de ensayos.

martes, 3 de febrero de 2015

ASTM G85 anexo A3, Ensayo Cíclico De agua de mar acidificada (SWAAT TEST)

El ensayo ASTM G85 en su método de ensayo A3, es normalmente usado para la comprobación de la resistencia a la corrosión de aleaciones de aluminio, exponiéndolos a un ciclo que comprende un rociado de agua de mar acidificada, seguido de una alta humedad, ambas a altas temperaturas.

Las muestras son sometidas dos tipos de atmósferas que componen un ciclo: exposición a un rociado de agua de mar sintetizada, ligeramente acidificada con pH entre 2,8 y 3,0, estableciendo una condición de precipitación de 1,0 a 2,0 ml/hora, tomando la muestra en un recipiente con 80 cm2 de superficie. Una segunda parte de ensayo que se compone de someter a la muestra a una atmósfera de alta humedad, 98%. Ambos ciclos se expondrán a alta temperatura. Esta temperatura puede variar dependiendo del recubrimiento a ensayar.

SSC/CH-1000, Cámara de niebla salina-humidostática
SSC/CH-1000, Cámara de niebla salina y Humidostática (1000 litros)



DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las Cámaras de Corrosión Cíclica, para la realización de este tipo de ensayos.

viernes, 30 de enero de 2015

ASTM G85 anexo A2, Ensayo de Niebla Salina Acida Cíclica (MASTMAASIS TEST)

El ensayo ASTM G85 en su método de ensayo A2, es normalmente usado para la comprobación de la resistencia a la corrosión de aleaciones de aluminioo, exponiéndolos a atmósferas climáticas cambiantes: salina acética, humidificación y secado.

Las muestras son sometidas tres tipos de atmósferas que componen un ciclo: exposición a una niebla salina acidificada con pH entre 2,8 y 3,0, estableciendo una condición de precipitación de 1,0 a 2,0 ml/hora, tomando la muestra en un recipiente con 80 cm2 de superficie. Un segundo ciclo de secado y por último una exposición a alta humedad de 95% HR. Todo ello a una temperatura de +49ºC

SSC-400 - Cámara de Corrosión Cíclica (400 litros)



DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las Cámaras de Corrosión Cíclica, para la realización de este tipo de ensayos.

martes, 20 de enero de 2015

ASTM G85 anexo A5, Ensayo PROHESION

El ensayo ASTM G85 en su método de ensayo A5, es normalmente usado para la comprobación de la resistencia a la corrosión de pinturas sobre acero, exponiéndolos a atmósferas climáticas cambiantes: salina, humidificación y secado.

Las muestras son sometidas a una atmósfera variable dividida en dos ciclos: una exposición continua a una niebla indirecta y levemente acidificada pH entre 5 y 5,4 , estableciendo una condición de precipitación de 1,0 a 2,0 ml/hora, tomando la muestra en un recipiente con 80 cm2 de superficie y una temperatura entre 21 y 27ºC. Seguido de una exposición a un secado, con una temperatura de +35ºC.

SSCK-400, Cámara de corrosión cíclica
SSCK-400, CÁMARA DE CORROSIÓN CÍCLICA (400 litros)



DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las Cámaras de Corrosión Cíclica, para la realización de este tipo de ensayos.

miércoles, 30 de julio de 2014

EN ISO 4623-2, Resistencia a la corrosión Filiforme en sustratos de Aluminio

Dentro de los ensayos de pinturas y barnices, esta normativa establece el estudio de la resistencia de una muestra pintada a la corrosión.

En una primera parte, la norma establece que se debe rayar la muestra (150 x 70 mm) con dos marcas, en vertical y horizontal. Tras esto, se debe de hacer gotear sobre la muestra una solución de ácido clorhídrico en concentración determinada, a lo largo de las marcas durante un tiempo. Una vez retirado el ácido, se introducirá la muestra en un recinto de ensayo a unas condiciones climáticas de 40ºC y 82% de humedad relativa durante 1000 horas. Este ensayo se podrá hacer en cámara de corrosión cíclica o bien en cámara climática.

EN ISO 4623-2 Cámaras para ensayo de corrosion



DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las Cámaras de Corrosión Cíclica y Climáticas, para la realización de este tipo de ensayos.

martes, 20 de mayo de 2014

UNE-EN 314-1: 2007, Calidad del encolado – Clase 3

Dentro de los ensayos sobre Tableros destinados a la industria de la madera y el mueble, este ensayo en particular se usa para la clasificación de los tableros contrachapados según la resistencia de su encolado, tras someterlo a un preacodicionamiento.

El tablero de Clase 3, para uso en exteriores. En este caso se darán 2 tipos de acondicionamientos: uno similar a la clase 1 (20ºC durante 24 horas) y un segundo acondicionamiento con dos variantes. La primera opción es la inmersión en agua hirviendo (100ºC) durante 72 horas y posterior enfriamiento a 20ºC.

UNE-EN 314-1: 2007. Baño Termostático


La segunda opción consiste en en 4 horas en agua hirviendo y posterior secado en estufa durante 16 a 20 horas a temperatura de 60ºC, seguido de una inmersión en agua hirviendo (100ºC) durante 4 horas y por último se enfría en agua a 20ºC durante al menos una hora.

UNE-EN 314-1, Estufa


Tras estos acondicionamientos, se realiza ensayo de resistencia a la tracción por cizalladura, indicando la resistencia y el porcentaje de desfibre.

DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las Baños termostáticos, para la realización de este tipo de ensayos

miércoles, 12 de marzo de 2014

Cámara de Corrosión Cíclica según: VDA 621-415

La normativa VDA 621-415 describe el ensayo de corrosión cíclica para el estudio de la pintura sobre vehículos.  para determinar la resistencia de los dispositivos semiconductores a la corrosión en una atmósfera de niebla salina.
Las piezas a ensayar se verán sometidas a un ciclo repetitivo de tres partes; una primera parte de exposición de acuerdo a la DIN 50 021-SS (24 horas), un segundo ciclo de acuerdo a las normativas DIN 50 017-KFW (96 horas) y por último un ciclo de exposición de acuerdo a la normativa DIN 50 014 durante 48 horas y a unas temperaturas de 18ºC a 28ºC.

VDA 621-415, Cámara de corrosión cíclica



DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las Cámara de corrosión cíclica para la realización de este tipo de ensayos.

jueves, 16 de enero de 2014

Cámara humidostática combinada con niebla salina, CH/SSC

Los ensayos de corrosión engloban diferentes opciones: niebla salina, humidostáticos y corrosión cíclica. Muchas veces es necesario realizar 2 de ellos de manera consecutiva o independiente, por requerimiento del cliente, por lo que habría 2 opciones: adquirir 2 cámaras o bien una cámara que pueda realizar los 2 ensayos. Muchas veces por limitación de espacio, esta solución es la más óptima, dado que además si se dispone de otro sistema se pueden alternar los ensayos en ambas cámaras.

En este caso las cámaras CH/SSC, permiten disponer de los ensayos de niebla salina y humidostáticos, pudiendo aprovechar la cámara al máximo.

Cámara de niebla salina y ensayo de condensación



DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las cámaras de humidostática y de niebla salina, para la realización de este tipo de ensayos

martes, 7 de enero de 2014

Ensayo de corrosión cíclica, CCT-4

Las cámaras de corrosión cíclica permiten la realización de ensayos ambientales combinando diferentes técnicas: niebla salina, condensación de humedad,  secado con control de temperatura y humedad. Estas cámaras son programadas para que cada ensayo se alterne en cualquier secuencia o bien para repetirse automáticamente.

Este ensayo consiste en someter a la pieza a condiciones alternantes, iniciando por un período de tiempo en una atmósfera salina a +35ºC y saturación, seguida por una exposición a una atmósfera con humedad (95% HR) y calor (+60ºC), finalizando con una atmósfera seca y con calor (60ºC).

CCT-4.cámara de corrosión cíclica



DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las cámaras de corrosión cíclica, para la realización de estos ensayos.

jueves, 2 de enero de 2014

Ensayo de corrosión cíclica, CCT-2

Las cámaras de corrosión cíclica permiten la realización de ensayos ambientales combinando diferentes técnicas: niebla salina, condensación de humedad,  secado con control de temperatura y humedad. Estas cámaras son programadas para que cada ensayo se alterne en cualquier secuencia o bien para repetirse automáticamente.

Este ensayo consiste en someter a la pieza a condiciones que consisten en 3 partes: 2 horas de exposición a una niebla salina indirecta neutra (pH entre 6,5 y 7,2), recogiendo un precipitado entre 1 y 2 ml/ 80cm2/ hora, siendo la temperatura de +35ºC. Posteriormente se someterán a las piezas durante 4 horas a un secado en un atmósfera de 20 a 30% de HR y a +60ºC, pasando seguidamente a 2 horas de unas condiciones del 95%-100% y +50ºC. Los tiempos de transición entre las partes serán de 30, 15 y 30 minutos.

CCT-2.Corrosión cíclica



DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las cámaras de corrosión cíclica, para la realización de estos ensayos.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Ensayo de corrosión cíclica, CCT-1

Las cámaras de corrosión cíclica permiten la realización de ensayos ambientales combinando diferentes técnicas: niebla salina, condensación de humedad,  secado con control de temperatura y humedad. Estas cámaras son programadas para que cada ensayo se alterne en cualquier secuencia o bien para repetirse automáticamente.

Este ensayo consiste en someter a la pieza a condiciones que consisten en 3 partes: 4 horas de exposición a una niebla salina indirecta neutra (pH entre 6,5 y 7,2), recogiendo un precipitado entre 1 y 2 ml/ 80cm2/ hora, siendo la temperatura de +35ºC. Posteriormente se someterán a las piezas durante 2 horas a un secado en un atmósfera de 20 a 30% de HR y a +60ºC, pasando seguidamente a 2 horas de unas condiciones del 95%-100% y +50ºC.

CCT-1, Corrosión ciclica


DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes las cámaras de corrosión cíclica, para la realización de estos ensayos

jueves, 28 de noviembre de 2013

ASTM B287, Ensayo de Niebla Salina Ácida

El ensayo ASTM B287, suele usarse para ensayar la resistencia de los recubrimientos metálicos ferrosos y no ferrosos, bajo unas condiciones de niebla salina con ácido acético y elevada temperatura.

Las muestras serán expuestas a una niebla salina acidificada, con un pH entre 3.1 y 3.3, y a una temperatura de cámara de +35ºC. la tasa de recogida de precipitado debe de estar entre 0,75 y 2 ml/80cm2/hora




DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes los cámaras de niebla salina para la realización de este tipo de ensayos

miércoles, 27 de noviembre de 2013

GM 4465, Ensayo de Humedad de General Motors

En el sector del automóvil, la mayoría de los fabricantes disponen de sus propias normativas de ensayo, este es el caso de la norma GM 4465, de General Motors. 

Para cumplir este ensayo, las piezas se expondrán a una vaporización de niebla de agua, con un ratio de precipitación de 1 a 2 ml/80cm2/hora. La una temperatura deberá de ser de 38ºC y la humedad relativa de 100%. Manteniendo estas condiciones de trabajo constantes durante el ciclo de ensayo.  




DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes los cámaras humidostáticas para la realización de este tipo de ensayos

ASTM D2247, Resistencia al Agua con Condensación

Esta norma americana es usada de cara a  comprobar la resistencia al agua de los recubrimientos mediante exposición de espécimen tratado a una alta humedad y temperatura elevada, hasta que se forme condensación sobre los elementos a ensayar. 

Se creará una atmósfera consistente en una mezcla calentada de aire saturado y vapor de agua. La temperatura será de 38ºC  y una humedad relativa del 100%. Este ambiente se mantiene condiciones de estado constantes hasta que se vaya produciendo la condensación en las muestras. Posteriormente se evaluará la pieza ensayada.




DYCOMETAL empresa con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cámaras para simulación de ensayos ambientales, ofrece a sus clientes los cámaras humidostáticas para la realización de este tipo de ensayos